¿Cómo se extinguió el latín mientras sobrevivió el griego?

Como otros han señalado, el latín ha sobrevivido como las lenguas románicas modernas. Sin embargo, la mayoría de ellos ya no usan las palabras “latín” o “romano” para describirse a sí mismos. Por qué no?

Porque cuando lo que necesita es distinguir su variedad de latín de variedades adyacentes, necesita un nombre distinto para ello. Para personificar los idiomas por un momento, el francés no podía llamarse a sí mismo “latín”, porque el español y el italiano y otras variedades menos conocidas tienen tanto “derecho” al nombre. En la práctica, la mayoría de las lenguas romances terminaron siendo nombradas por las áreas en las que se hablaban, que ya tenían los nombres de Francia, España, Italia, etc.

Las excepciones son las lenguas romances cuyos vecinos no son romances. Por ejemplo, tenemos Rumantsch en la parte de habla alemana de Suiza, Ladino en Turquía (anteriormente en España), Aromanian en Grecia, Ladin en los Alpes italianos y Rumano rodeado de eslavos. Estos idiomas conservaron las viejas etiquetas, porque no había posibilidad de confusión en su uso.

En griego la historia era solo superficialmente diferente. El griego también se ha dividido en varios idiomas diferentes, al menos tan diferentes como los idiomas romances. Los sobrevivientes actuales son griego estándar, póntico, capadocio y tsakoniano. Sin embargo, los últimos tres son muy pequeños con pocos hablantes, especialmente después de las migraciones del s. XX, y existe un acuerdo general entre los griegos (e incluso los lingüistas griegos) para llamar a estos idiomas “dialectos del griego”, aunque no lo sean. mutuamente inteligible con el griego estándar. En consecuencia, se crea la ilusión de que el griego no se ha roto y, por lo tanto, ha sobrevivido, aunque lo ha hecho exactamente de la misma manera que el latín. Realmente deberíamos hablar de la familia de la lengua helénica, al igual que la familia románica.

El latín realmente no murió, en cambio, se convirtió en una familia completa de idiomas que se hablan ampliamente en todo el mundo: español, portugués, francés, italiano y rumano son variaciones modernas del latín. El griego permaneció hablado en un área relativamente pequeña y no se convirtió en varios idiomas, muy dispersos como el latín.


Una forma de ver el contraste es preguntarse por qué el latín ha tenido tanto éxito en comparación con el griego.


Los países naranja y amarillo son todos los lugares donde se habla una lengua románica como idioma principal o idioma oficial. Mire cuánto más lejos estas lenguas descendientes se extendieron más allá de las fronteras imperiales romanas en comparación con el griego.

Tanto el latín como el griego sobrevivieron, transformándose en lenguas romances / griego moderno en el camino. La impresión de que el griego sobrevivió y el latín no proviene del hecho de que el griego sobrevive en un solo idioma significativo, mientras que el latín sobrevive en un montón de ellos.

El latín no murió per se, pero evolucionó a diferentes idiomas comúnmente conocidos como lenguas romances. Español, portugués, francés, rumano e italiano son los idiomas que derivan del latín, comenzaron a cambiar claramente unos de otros siglos después de la caída del Imperio Romano.

El latín se consideraba el idioma de los eruditos y era el idioma común que se enseñaba en las universidades y se usaba como la Lingua Franca de las élites en la Europa medieval. La Iglesia y las oraciones fueron hasta el siglo pasado especialmente en los países católicos, dijo en latín. Los portugueses, españoles, franceses, italianos y rumanos son personas que son culturalmente descendientes del Imperio Romano, cuya lengua fue adoptada con el tiempo por los pueblos que vivían en Europa occidental a través de un proceso llamado romanización, en el que las personas que vivían en esos territorios absorbieron y adaptó el idioma latino y la cultura de los romanos.

Tras la caída de Roma en el año 476 dC, el idioma ya había existido durante siglos en esos territorios y la gente no se rindió cuando llegaron los invasores germánicos, por el contrario, los invasores fueron absorbidos y utilizados y, con el tiempo, los idiomas evolucionaron. y desviados del latín y entre sí, sin embargo, las raíces comunes permanecen, por eso a menudo, incluso sin el conocimiento de los otros idiomas, algunos usuarios de lenguas romances pueden entender mutuamente algunas palabras y frases.

Con los griegos cuando los romanos expandieron su imperio hacia el este, ya estaba influenciado por la colonización griega de Asia Menor y también debido a las Conquistas de Alejandro Magno, ambos factores que contribuyeron a la helenización ya habían tenido lugar, durante el Imperio Romano, la parte occidental habló América mientras que la parte oriental hablaba griego.

Cuando el Imperio Romano cayó en el 476 dC, solo era el Imperio Romano de Occidente, el Imperio Romano del Este sobrevivió y prosperó, mientras que en Europa Occidental la Invasión Germánica (Bárbaros) tomó el control del imperio unificado, cada uno rivalizando entre sí creando Reinos y trayendo el inicio del sistema feudal en Europa que duraría hasta el Renacimiento. Constantinopla fue la capital del Imperio Romano del Este en la Turquía moderna y el Imperio abarcaba gran parte de Oriente Medio de España e Itlay y el norte de África.

Sin embargo, sufrieron invasiones de los persas, los árabes y, finalmente, los turcos otomanos en 1453 conquistaron la ciudad y destruyeron el Imperio bizantino. La caída del Imperio Bizantino fue gradual y en sus antiguos territorios el idioma fue reemplazado por el árabe y en Anatolia (Turquía) por el turco y, por lo tanto, se convirtió en un idioma menor.

Este es un texto muy resumido, lo siento mucho si no pudiera desarrollarlo más, pero toda la historia de Roma y Grecia podría llevar días.

Llamamos al descendiente moderno más cercano del griego antiguo “griego” y al descendiente moderno más cercano del latín moderno “italiano”. No estoy completamente seguro de por qué.

Por lo que vale, la palabra “griego” deriva del latín “graecus”. En griego, ya sea antiguo o moderno, las palabras relacionadas con griego y Grecia se derivan principalmente de la raíz “hellen-” (cf. Inglés “Helénico”). La palabra “latín” se refería originalmente al idioma de la región alrededor de Roma, llamada “latium” en latín y, hasta el día de hoy, “Lazio” en italiano. La palabra latina canónica para “latín” es “latina”, pero dudo que un romano de la era del imperio necesariamente hubiera hecho una clara distinción entre “lingua latina” y “lingua romana”. (Puede que este equivocado sobre eso.)

Los antiguos griegos no eran ciudadanos de ningún país unificado, sino que se consideraban definidos como alguien que hablaba uno de varios dialectos relacionados y en su mayoría mutuamente inteligibles, a diferencia del incomprensible “barbaroi”. Puede haber habido un período en el que el idioma griego se limitó a una comunidad más pequeña, pero no tenemos registros históricos de ello. En el período clásico, todos los dialectos estaban lo suficientemente cerca de Homer para que la gente pudiera entender los clásicos homéricos, al menos con un poco de educación (debe haber sido bastante similar a los hablantes modernos de inglés que leen Shakespeare), y todos fueron escritos usando El alfabeto griego. Más tarde, un dialecto común conocido como “koinê” (pronunciado “koinay” en la pronunciación erasmiana o “kini” en el griego moderno) se generalizó como segunda lengua entre las personas que no se consideraban griegas, y este idioma se convirtió en el lenguaje del Imperio Romano del Este y muchas de las iglesias asociadas del Rito Oriental (pero no todas: la iglesia siríaca, por ejemplo, usó siríaco todo el tiempo). El Imperio del Este cayó. Solo hay un idioma moderno derivado directamente de los dialectos del griego clásico y del koinê. El resto del antiguo Imperio del Este ahora habla una variedad de idiomas de varias familias, como el turco, el semita y el eslavo. El griego moderno ahora se habla en un área que es probablemente más pequeña que el mundo griego de los días de Platón, en particular sin incluir la costa mediterránea de Turquía.

A diferencia del griego, podemos determinar con precisión el origen del latín. Era el idioma de la comunidad relativamente pequeña y rural de Lacio, y se extendió a medida que los habitantes de Lacio y su ciudad dominante Roma procedieron a conquistar casi todos los lugares que estaban cerca del Mediterráneo. Incluso en los tiempos clásicos, probablemente existía una cierta distinción entre el latín hablado “vulgar” y el idioma vulgar de Cicerón que en muchos países todavía se inflige a los estudiantes de secundaria. Sin embargo, el ejército romano, y más tarde la Iglesia Católica Romana, se aseguraron de que un dialecto relativamente estándar prevaleciera en un área muy grande, al menos para fines formales. A diferencia del griego, que en los tiempos modernos se habla en un área más pequeña que en cualquier punto anterior de la historia registrada, los idiomas derivados del latín realmente han despegado. El italiano, el rumano, el francés, el español y el portugués son, con mucho, los más significativos, pero estos fueron en gran medida una consecuencia del nacionalismo del siglo XVII que exaltó un número menor de idiomas formales por encima de un número mucho mayor de meros “dialectos” y varios “dialectos”. “desde entonces recuperó políticamente el estatus de” lenguaje “.

En cierto modo, es todo lo contrario. Notamos las diferencias entre los descendientes latinos y modernos porque no se permitió que desapareciera por completo.

El latín no se extinguió. Se modificó y se fragmentó. El español evolucionó del latín de marineros italianos relativamente sin educación, por ejemplo.

El latín antiguo fue preservado por católicos y científicos, por lo que podemos notar la diferencia. El griego antiguo, como Koine, no se conservó en grandes comunidades, por lo que los cambios al griego moderno no son tan fáciles de comparar. Aún así, existen.

Sorprendentemente, las respuestas aquí no parecen responder a la pregunta original. Déjame darte una respuesta corta y una respuesta larga.

Respuesta corta: el griego se aisló geográficamente, mientras que el latín no, por lo que hubo más presión sobre las naciones que usaron el latín para querer usar un nombre único para su idioma.

Respuesta larga: si nos fijamos en cómo se desarrollaron las cosas históricamente, el griego fue una vez el idioma más ampliamente disperso en el mundo, desde Egipto y Grecia hasta la India. A lo largo de los siglos, aunque la mayoría de las regiones recuperaron sus propios idiomas hasta que el griego finalmente se redujo a ser una pequeña lengua minoritaria en el Imperio Otomano. Ahora existe principalmente en la Grecia moderna. El latín, como el griego anterior, se extendió por toda Europa occidental (y el norte de África, aunque murió allí).

Durante muchos siglos, todos los dialectos del latín todavía se llamaban “latín”. Sin embargo, con el tiempo, las identidades nacionales presionaron a los países para que quisieran distinguir explícitamente sus idiomas de los otros dialectos latinos, por lo que el nombre latino dejó de aplicarse gradualmente a las lenguas romances.

Entonces, en realidad es solo una cuestión del hecho de que el latino pudo sobrevivir en múltiples países independientes que querían sus propias identidades, mientras que el griego desafortunadamente solo sobrevivió en un país y, por lo tanto, no fue necesario un cambio de nombre.

También es importante tener en cuenta la huella geográfica del latín y el griego comparativamente. A medida que el latín y, posteriormente, las lenguas romances crecieron y obtuvieron más influencia en Europa y en todo el mundo, el territorio y la influencia griegos disminuyeron. (Los turcos otomanos tampoco ayudaron). La divergencia de las lenguas en lenguas hijas comienza como su divergencia en dialectos distintos. Si una nación es geográficamente pequeña y no tiene un lugar donde expandirse, desarrollará dialectos menos distintos, e incluso si los dialectos se desarrollaran, correrían más peligro de disolución. Como otros han notado, hubo otras ‘lenguas helenísticas’, y esto es exactamente lo que sucedió.

Además, el griego moderno muestra poco parecido al griego hace 3.000 años. Así que decir “griego” sobrevivió, en realidad es decir, “el nombre de un idioma moderno y su ancestro antiguo son los mismos”. Es como decir que el latín sobrevivió en francés.

Espero haberte ayudado a responder tu pregunta más completamente. ¡Ten un día maravilloso!

La lengua latina no murió, se transformó en la lengua italiana moderna. También el idioma griego antiguo, transformado al idioma griego moderno. Como griego que no estudió en profundidad la forma antigua de mi idioma, apenas entiendo partes de textos de griego antiguo y diría que solo textos de la antigüedad tardía y de significados no demasiado complicados. Sugiero lo mismo con un italiano que no estudió latín. Para ser sincero, estoy seguro de que muy pocos estadounidenses o incluso ingleses pueden leer el idioma de Shakespeare. Eso significa que los idiomas están vivos, se transforman a través de las edades por la influencia de idiomas extranjeros, abandonando los tipos de gramática, los cambios fonéticos, el cambio de significado de las palabras, etc. Creo que el latín es el idioma antiguo más “vivo” porque el italiano, el francés, Los idiomas español y rumano que hablan millones están directamente arraigados al latín. El único descendiente del idioma griego antiguo es el idioma griego moderno, un idioma hablado por solo 12 a 14 millones de personas en todo el mundo.

El latín era el idioma oficial del Imperio Romano, pero lo usaban principalmente romanos, funcionarios y militantes. Las lenguas locales del Imperio aún sobrevivieron (de ahí por qué el Nuevo Testamento cristiano se escribió originalmente en griego koiné). Comenzando alrededor de los años 800 DC (cuando el Imperio Romano se dividió en dos), un dialecto de la clase trabajadora del latín llamado Vulgar Latin comenzó a hacerse cada vez más popular entre dicha clase trabajadora en el nuevo Imperio Romano de Occidente, especialmente en la Península italiana. Después de que se disolvió el Imperio Romano de Occidente, ya no había razón para hablar latín clásico en la vida diaria; Mientras tanto, el Imperio Romano del Este con sede en Constantinopla (más tarde llamado Imperio Bizantino) adoptó el griego como idioma oficial. El latín vulgar persistió entre las poblaciones itálicas y evolucionó al italiano. A pesar del renacimiento del latín regular (con pronunciaciones vulgares / eclesiásticas y vocabulario agregado) en los escritos escolares y la alta sociedad durante el Renacimiento, el latín no ha logrado sobrevivir fuera de sus nichos en medicina y derecho. Sin embargo, el griego ha sobrevivido de manera similar al Imperio Otomano, aunque también ha evolucionado hacia su forma moderna.

El griego sobrevive hoy en forma de griego moderno y algunos subdialectos aún más cercanos al griego antiguo y medieval. El latín no murió, solo evolucionó. Recuerdo que en la escuela secundaria teníamos un viejo maestro que hablaba 4 idiomas con fluidez (español, inglés, portugués, italiano) y griego. Cuando le pregunté acerca de él, se rió y me explicó que en su juventud, él era duro solo latino en la escuela. Desde ese momento, dominar estos idiomas fue una tarea fácil para él. Y creo que el latín todavía se usa en la Ciudad del Vaticano en documentos oficiales.

La respuesta es simple: el latín siempre fue un lenguaje artificial y artificial, las personas en los apogeos de la República romana hablaban romano o, si se quiere, etrusco, un idioma que ya está mucho más cerca del italiano. El latín es más difícil de manejar fuera de los asuntos judiciales y la administración militar. La gente en Roma era bilingüe, hablaban romano de forma natural, pero todos estaban orgullosos del latín como tesoro nacional para usos solemnes, mientras que a la élite le encantaba hablar griego. El hecho de que el latín sea un idioma artificial (derivado matemáticamente y simplificado de un dialecto indoeuropeo muy específico y bastante grosero para producir un código de exquisita belleza intelectual pero carente de humanidad con los pies en la tierra y colocando al hablante en un estado de ánimo bastante etéreo, como el sánscrito en la India) se confirma por el hecho de que sus gramáticos nunca consideraron el uso de dialectos dentro de él, mientras que el estudio de variedades dialectales es primordial en lo que respecta al griego y ayudó a aceptar futuras evoluciones del idioma hasta el griego moderno actual como otros dialectos legítimos como cualquier otro. La razón principal por la que el antiguo idioma romano (o italiano) ahora es prácticamente desconocido es que la Iglesia cristiana primitiva de Roma tenía la intención absoluta de prohibir que se escribiera y destruir muchos documentos etruscos escritos en él debido a su contenido pagano cargado de Recetas y principios mágicos. El antiguo romano no era latino, era más antiguo que él, pero ya estaba más cerca del italiano moderno: tenía artículos, su sistema de declinación comprendía solo dos casos (aunque más sufijos adverbiales), su sistema de conjugación ya era como el italiano actual, o más bien el portugués, especialmente en lo que respecta a la conjugación pasiva que se realizó con el fio auxiliar (me convierto). Todas las lenguas romances apuntan a una fuente común que nunca fue el latín clásico en ningún momento de la historia, sino a otro idioma que intercambia términos con el latín.

El latín no se extinguió. Está tan cerca de las lenguas romances modernas (francés, español, italiano, rumano) como el griego antiguo y koine griego.

Aquí:
lengua griega
latín

John McWhorter, el famoso lingüista, dice: “El francés es exactamente como se habla latín en Francia hoy”.

Eso podría aplicarse a todas las lenguas romances. Los romanos conquistaron un territorio mucho más amplio, durante más tiempo, y más recientemente que los griegos, al menos en Europa occidental.

Me gustaría contrarrestar todas las respuestas de que el latín no murió y que evolucionó en lugar del griego con el siguiente argumento:

El griego antiguo y el moderno son extremadamente similares, de modo que alguien que conoce el griego moderno puede leer la versión antigua y darle sentido. La mayoría de las palabras son reconocibles, algunas han evolucionado y otras son distintas. Ambos idiomas se han enseñado en la escuela en Grecia simultáneamente en la escuela intermedia y secundaria. No es demasiado difícil para una persona griega captar a Homero en el texto original y poder leerlo y tener un sentido general de lo que se dice sin otras ayudas.

El latín no comparte ninguno de los rasgos anteriores. Ninguna persona que lea y escriba ninguno de los idiomas romances puede leer el texto latino, leerlo y comprenderlo. Aunque la relación de estos idiomas con el latín es obvia, se puede decir fácilmente, y se acepta generalmente, que el latín es un idioma muerto, que ninguna nación habla hoy, incluida Italia. Además, no hay lugar en la tierra donde se hable latín en la conversación diaria. El galés y el gaélico son más idiomas hablados que el latín.

El griego se ha mantenido esencialmente único y, aunque evolucionó, no está muerto. No entiendo por qué hay este esfuerzo en este foro para refutar lo que generalmente es un hecho aceptado de que América Latina está muerta. La pregunta en mi mente aún permanece en cuanto a por qué alguna parte de Europa no retuvo el latín en una forma evolucionada y lo suficientemente similar como para ser llamado latín, o latín moderno o algo por el estilo, comparable a la evolución del griego antiguo. La pregunta no se ha resuelto aquí hasta ahora que he leído.

Bueno, no solo el latín sobrevivió como el francés, el italiano y el español, sino que es un idioma que todavía se estudia hoy. muchos de mis amigos tuvieron que tomar latín en la escuela secundaria y conozco a otras personas que lo estudiaron por diversión. Sin embargo, soy muy consciente de que no está tan ampliamente estudiado como mis retratos de sesgo selectivo.
Debido a que el latín fue el idioma intelectual de Europa durante cientos de años, existen muchas razones académicas para estudiarlo.

El latín sobrevivió y es el idioma oficial de la Iglesia del Vaticano.

Hola

De hecho, el latín no murió: es el idioma oficial del Estado del Vaticano.

Por otro lado, el griego clásico murió. El griego usado hoy es inútil si quieres leer los originales de Platón, Sófocles u Homero.

Lea este libro para obtener una respuesta detallada y sugerencias para obtener más respuestas: latín, o El imperio de un signo, de Francoise Waquet, traducido por John Howe.

Además, el latín, per se, no está muerto. Se habla en algunas partes de la Iglesia Católica Romana a diario, y no solo como liturgia.