Porque la historia la escribe el vencedor. Napoleón subió al poder después de la Revolución Francesa y durante la Primera República Francesa. En este momento, Francia estaba en crisis. Hubo una guerra civil entre los leales borbónicos y la nueva República. Mientras esto sucedía, Francia estaba siendo invadida por sus vecinos.
Francia, bajo el liderazgo del primer cónsul (y más tarde emperador de los franceses), Napoleón Bonaparte, luchó contra cinco coaliciones de los vecinos de Francia (generalmente Austria, Prusia y Rusia, y siempre financiado y apoyado por Gran Bretaña). En un intento por obligar a Europa a mantener un embargo sobre Gran Bretaña (el Sistema Continental), Napoleón invadió España y Rusia.
Después de la Sexta y Séptima Coalición, Napoleón fue exiliado permanentemente a la isla de Santa Elena.
¿Napoleón era un villano? Bueno, él invadió dos países. Sin embargo, ambos países habían invadido Francia en algún momento como consecuencia de la Revolución Francesa, y Francia había luchado contra cinco coaliciones no provocadas. El objetivo final de Napoleón era unir a Europa y poner a Francia en la cima del poder europeo. ¿Esto lo convierte en un villano? Otras potencias europeas también querían dominar Europa, pero ¿son villanos en nuestros libros de historia? Fue Gran Bretaña? No, porque Gran Bretaña ganó.
- ¿Cuál es tu batalla napoleónica favorita y por qué?
- ¿Cuál fue el propósito de la Reunión de los Estados Generales de 1789 y qué se logró?
- ¿Cuál es la postura del Frente Nacional francés con respecto a la Revolución francesa?
- ¿Por qué otros europeos no siguieron a los franceses con sus propias revoluciones?
- ¿Pudo Napoleón haber ganado la batalla de Waterloo?