¿Por qué el latín no se convirtió en el idioma principal de Europa?

Durante mucho tiempo, el latín fue el idioma principal de Europa occidental, el idioma de la iglesia y el estado, un “universal” (al menos entre los educados) que reemplazó a los idiomas y dialectos locales. Sin embargo, a medida que disminuía la influencia política de la iglesia romana, era natural que florecieran los idiomas locales. Las semillas del nacionalismo, incluida la promoción del francés por parte de Carlomagno, los esfuerzos literarios de Chaucer en inglés, la traducción de Martin Luther de la Biblia al alemán y la poesía y prosa de Dante y Boccaccio en italiano contribuyeron al desarrollo de respetables “rivales” al latín. Con muchos más hablantes de las diversas vulgarias, un mercado más grande, por así decirlo, el latín quedó un tanto apartado. Pero tenga en cuenta que incluso la iglesia romana conservó una “liturgia latina” a mediados del siglo XX, y aún hoy, la nomenclatura científica y la terminología médica mantienen viva una lengua muerta.

El romance tiene tanta divergencia en el dialecto como el árabe o el chino. Quizás también la familia de lenguas indo-arias, pero no sé tanto.

Más específicamente, el francés se parece mucho al mandarín, ya que ambos son el dialecto más poblado y central de gran parte de su historia, ambos reciben la mayor influencia de otros idiomas del norte y ambos experimentan la simplificación fonética más radical. El francés fue la lengua franca durante gran parte de la Edad Media y nuevamente con Luis XIV, actual tan lejos como la aristocracia rusa, luego, a mediados del siglo XIX, promovido conscientemente como el idioma común para los latinos, que es cuando popularizaron el nombre. América Latina para América del Sur y Central.

¿Por qué un lenguaje literario vernáculo reemplaza el antiguo estándar escrito? China lo hizo a principios del siglo XX siguiendo explícitamente el modelo de Europa. El árabe literario estaba más anclado a la religión, y esa religión no fue derrocada por la revolución como en China, por lo que el estándar escrito hasta el día de hoy es básicamente el árabe clásico con una simplificación mucho menos drástica, o al menos no un reemplazo consciente de lo básico. El norte de la India ya había escrito Prakrits validados por el budismo. En Europa creo que fue decisiva la existencia de estados regionales fuertes como Francia y España en los primeros tiempos modernos; Mira a Nebrija.

Para cuantificar varias de las otras respuestas, aproximadamente el 40% de la población de la UE de aproximadamente 500 millones habla francés, español, italiano, portugués o rumano (todos los descendientes latinos) como su primer idioma, y ​​el 23% habla una de ellas como un adicional idioma. No podemos simplemente agregar estas cifras, porque (por ejemplo) algunos hablantes nativos de español también pueden saber italiano, en cuyo caso se contarían dos veces. Pero digamos conservadoramente que el 50% de la población de la UE, o 250 millones de personas, hablan un idioma latino.

Ahora aproximadamente 1/3 de la población de Europa (que incluye partes de Azerbaiyán, Georgia, Kazajstán, Rusia y Turquía) vive en países no pertenecientes a la UE. De estos, solo Suiza tiene poblaciones que hablan un idioma latino como lengua materna, y solo hay alrededor de 2.5 millones (30%) de ellos. Intentar obtener cifras consistentes para hablantes de idiomas adicionales fuera de la UE probablemente no tenga sentido, así que ignórelos. Eso nos da 253 millones de un total de 743 millones, o aproximadamente el 34% de los europeos. Esa es una presencia muy sustancial.

Era el idioma de la parte occidental del Imperio Romano (el griego era el idioma de la parte oriental), y el idioma combinado con otros idiomas hablados en esas provincias y evolucionó al español, portugués y gallego. Catalán, francés, italiano, romanche y rumano. Era el idioma en el que las universidades enseñaban hasta finales de 1600.

El latín ni siquiera era el idioma principal de Italia, solo el idioma de la intelectualidad. La Vulgata era el idioma más común en Roma y cada territorio que conquistaron tenía sus propios idiomas, y pocas personas necesitaban comunicarse con sus conquistadores. o en la medida en que los términos latinos y la estructura del idioma existan en partes de la mayoría de los idiomas europeos más el inglés, casi podría decirse que se convirtió en la raíz del idioma “principal”.

Lo hice de alguna manera, ya que todas las lenguas romances (francés, español, italiano, etc.) son las lenguas sucesoras del latín (es decir, las formas modernas del latín).

Varios idiomas que rastrearon su ascendencia al latín terminaron convirtiéndose en los principales idiomas europeos e incluso mundiales. Incluso el latín mismo era un idioma ampliamente hablado de erudición, religión y política hasta bien entrado el siglo XIX.

El latín no pudo persistir ni asumir un papel más amplio, porque no había un estado que promoviera el latín. Una sugerencia obvia implica la supervivencia del Imperio Romano de Occidente. Tal sistema político de uso latino habría tenido una enorme influencia, especialmente si se expandiera más allá del Mediterráneo.

Era el idioma principal de Europa.

Durante la Edad Moderna, el latín seguía siendo el idioma de cultura más importante en Europa. Por lo tanto, hasta finales del siglo XVII, la mayoría de los libros y casi todos los documentos diplomáticos se escribieron en latín. Posteriormente, la mayoría de los documentos diplomáticos se escribieron en francés y luego solo en idiomas nativos u otros.

Latín – Wikipedia

La razón por la cual el latín ya no es el idioma principal de Europa se debe básicamente a que Francia se hizo muy poderosa y, por lo tanto, se convirtió en el idioma principal de Europa en Francia. ¿Cómo se convirtió el francés en el idioma de la nobleza en la mayor parte de Europa?

Era el idioma principal de Europa: francés, italiano, rumano, español, portugués, una buena parte del inglés se deriva del latín.

Las lenguas romances son las formas modernas del latín y el español está en el top 2 o 3 del mundo, por lo que el latín sigue vivo.