La mayor parte del uso de la alabarda durante la guerra ocurre entre 1350 y el siglo 1550, por lo que a fines de la Edad Media y al comienzo de la era moderna. Este período también coincide con el momento en que la armadura en la guerra occidental alcanza su punto máximo.
Los dos hechos están conectados. Las alabardas son un arma fantástica para usar contra la armadura de placas, por lo que cuanto más se usa la armadura de placas, más soldados de infantería usan las alabardas como respuesta.
El hecho de que dos soberanos del siglo XV, Carlos el Audaz y Enrique IV, fueran asesinados con alabardas muestra cuán prominente se había vuelto el uso de la alabarda.
Creo que se usó en formaciones junto con otras armas de asta como billetes y partisanos, tanto para roles de caballería como de infantería. No tenemos ningún libro de teoría sobre su uso escrito antes del siglo XVI, pero autores como De Grassi, Manciolineo, Von Baden o Meyer ofrecen una buena explicación sobre cómo se usaron estas armas:
- ¿Comenzó Estados Unidos oficialmente una carrera nuclear bombardeando a Japón para terminar la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Por qué Japón nunca se disculpa por el crimen que cometieron durante la Segunda Guerra Mundial y por lo que ha hecho Alemania?
- ¿Qué arma sería mejor para la guerra de guerrillas en una región suburbana como Flandes? ¿Cómo es la guerra de guerrillas en esas áreas suburbanas?
- Excluyendo las Guerras Mundiales y Cuba, ¿cuándo ha estado realmente amenazada la democracia estadounidense?
- ¿Cuáles son algunas ocasiones interesantes de fuerzas técnicamente inferiores que ganan contra las superiores?
CÓMO HACER EL HALBERD ( Giacomo di Grassi , traducción de Norman White)
En el manejo de esta arma, habrá enmarcado (por mi abogado) no más de una sala, con las manos, para mayor seguridad en el medio del personal. Y esa sala debe ser la sala baja. Las manos deben estar algo distantes, una de la otra, y la punta del arma directamente hacia el enemigo, con respecto a colocarse siempre con el pie contrario antes, a lo que el enemigo expondrá, es decir: si el enemigo debe estar antes con el pie izquierdo, luego pararse con el pie derecho, o al contrario. Y de pie de la manera mencionada anteriormente, siempre debe probar y tratar (antes de que se decida a lanzar un empuje) para vencer el arma del enemigo, lo que se hace, actualmente entregar un empuje forzado hacia el enemigo. Pero debido a que puede caerse tan ligeramente, que al golpear el arma del enemigo (el enemigo felizmente pretendiendo hacer lo mismo) las armas se enredan rápidamente. Por lo tanto, tan pronto como se perciba que deben ser atacados rápidamente, de pie y firmemente en pie, aumentará el ritmo hacia el enemigo, levantando en alto el arma del enemigo, junto con la suya por la fuerza de dicho enredo, y luego con el talón, o el extremo romo de la alabarda, golpeará al enemigo en el pecho, (por lo que no me disgustará, si para ese propósito, se sujetará en dicho extremo romo, una fuerte y afilada pica de hierro ) y tan pronto como haya acariciado con dicho extremo romo (porque, mediante dicho levantamiento, las armas ahora se desengancharán) y retirando ese ritmo que antes había aumentado, sin quitar sus manos, deberá dar un fuerte golpe de borde, que luego es muy costoso.
Militarmente, cuanto más se movía la infantería hacia bloques uniformes con lucios y disparos, menos se usaba la alabarda. El disparo era el arma principal que se usaría contra enemigos fuertemente blindados y las formaciones de lucio eran mejores en un propósito defensivo.
Entonces, si lees manuales de infantería y tratados de la alabarda de 1550 en adelante, se relega principalmente, junto con esponjas / medias picas a roles como escoltar los colores o situaciones en las que el terreno no permite usar formaciones de picas.
En el momento de la guerra de los 30 años y la guerra civil inglesa, la alabarda, al igual que la espada de dos manos, ha abandonado los campos de batalla de Europa y solo se usa como arma de protección (al igual que la guardia suiza del Papa la usa hoy).