¿Cómo cambiarán categóricamente las divisiones establecidas dentro de la disciplina de la historia del arte para ser más inclusivas dada la creciente comunidad global?

Esta es una pregunta difícil de responder realmente. La historia del arte se ha clasificado principalmente a través de la cultura y la fecha. Luego, el artista y el título (si hubiera uno) se adjuntarían como un detalle adicional. Por ejemplo, podríamos estar hablando del arte del Renacimiento en Italia como un medio para clasificar, y luego la Mona Lisa de Leonardo sería el detalle más pequeño. Creo que ahora, dado que el mundo se ha interconectado tanto, los clasificamos más por movimientos o fechas … tal vez incluso por el propio artista.

Anteriormente, el arte generalmente se mantenía bastante aislado. Culturas como la olmeca de México eran pequeñas, y la difusión de su arte se mantuvo bastante cerca de su hogar. Sin embargo, dado que el mundo se ha vuelto tan conectado … y los artistas se mueven mucho, es difícil decir: “Esto fue lo que hizo Italia”. Las ideas se han extendido tanto que los movimientos pueden abarcar múltiples continentes. Entonces, supongo que podría ser más inclusivo en el sentido de que el arte se ha convertido en una nueva capacidad para viajar, recolectar ideas e incluir personas de todo el mundo, en lugar de un solo lugar. Por otro lado, el arte se ha extendido tanto que excluye gran parte de lo que lo hizo grandioso para comenzar: la cultura localizada.