¿Qué hicieron las Naciones Unidas en la Segunda Guerra Mundial?

El antecesor de la ONU, la Liga de las Naciones, no tenía poder real y mostró la debilidad de dicho sistema. Las naciones miembros tenían que mostrar la resolución de adherirse a las decisiones de las Ligas, incluso si eso significaba ir en contra de un aliado actual o potencial. Esto se puso en juego cuando Italia invadió Abisinia en 1936.

El líder de Abisinia había suplicado a la Liga que interviniera en el ataque de Italia contra su nación soberana y que pusiera fin a la guerra. Este era el objetivo principal de la Liga, evitar futuras guerras (después de su creación después de la Primera Guerra Mundial) mediante la protección de los derechos soberanos de sus estados miembros.

Cuando Gran Bretaña y Francia se negaron a interceder contra Italia, quedó muy claro que la Liga era impotente ante cualquier amenaza real. Tanto Inglaterra como Francia habían deseado a Italia como un aliado, especialmente frente a la expansión alemana, y por eso esperaban que apaciguar a Italia en este conflicto la llevaría al redil aliado. Esto terminó logrando el efecto contrario ya que Italia finalmente se unió a los alemanes.

Durante la conferencia de Teherán de 1943, los aliados decidieron que crearían un cuerpo mucho más fuerte para reemplazar a la Liga y el 24 de octubre de 1945 se fundó la ONU (2 meses después de la rendición japonesa).

La Liga continuó con operaciones limitadas durante la guerra y en abril de 1946 transfirió sus poderes y posesiones a las Naciones Unidas recién fundadas.

No existió durante la Segunda Guerra Mundial.

Las Naciones Unidas se fundaron en 1945, después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. La Liga de las Naciones fue la predecesora de las Naciones Unidas.