Sí, en realidad lo hicieron. Sudáfrica y los colonos europeos del Reino Unido o los Países Bajos serían un ejemplo perfecto, pero conozco mejor el caso de mi país Portugal, que durante siglos fue una potencia colonial, con varias colonias (lo llamamos «provincias de ultramar») en África, es decir, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe o Guinea Bissau. Llegamos allí en el siglo XV / XVI y los portugueses se establecieron en gran número, seguramente superando el millón a lo largo del tiempo. Ese número creció a un ritmo enorme en la segunda mitad del siglo XX, cuando Mozambique o Angola comenzaban a ser economías prósperas, con cierta autonomía y libertad relativas con respecto a la patria donde gobernaba una dictadura.
Solo para darle una idea, cuando llegó la descolonización y comenzaron las guerras civiles allí, en 1975, casi toda la población blanca de esas provincias tuvo que huir de regreso a Portugal; bueno, en realidad, muchas de ellas ya habían nacido allí, como es el caso. En el caso de mi esposa, por ejemplo, ella era una niña y su familia, que eran de origen portugués pero también nacieron allí, huyeron de Mozambique y llegaron a Lisboa con las manos llenas de nada. Fue un pequeño éxodo de 500,000 hombres, mujeres y niños. De ellos, más o menos 300,000 vinieron de Angola solamente. Esos números, sin embargo, están subestimados, el regreso fue una especie de desastre anárquico, y el número verdadero es ciertamente más alto …