Las lenguas eslavas son una rama importante del indoeuropeo. Todas las lenguas urálicas muestran signos de contacto con las lenguas eslavas, pero no son indoeuropeas.
Debo agregar que ser indoeuropeo no es una cuestión de “ser considerado”. Un idioma es indoeuropeo si su vocabulario central se remonta al proto-indoeuropeo por la existencia de correspondencias sonoras sistemáticas verificables. Según este criterio, que ha sido la piedra angular de la lingüística histórica desde el trabajo de los neogrmarios en la década de 1870, las lenguas eslavas son claramente descendientes (o localizaciones modernas) del proto-indoeuropeo, mientras que las lenguas urálicas no. Se puede demostrar fácilmente que el material eslavo en las lenguas urálicas es el resultado relativamente reciente del contacto lingüístico. Por la misma razón, el inglés es un idioma germánico, a pesar de que gran parte de su vocabulario proviene de fuentes no germánicas.