Por supuesto.
- Hay más cooperación entre países en varios frentes y el agresor es visto como un creador de problemas en lugar de un oponente más fuerte (como se pensaba históricamente).
- Los países más pequeños y más débiles bajo la ONU están protegidos de la agresión indebida de vecinos más grandes y fuertes.
- Las naciones de hoy se dan cuenta de que las guerras son perjudiciales para la economía local y, a menos que sea inevitable, la cooperación mutua es casi siempre una solución mejor y pragmática.
- WW1 y WW2 humillaron a muchas superpotencias (Japón y Alemania) de la época. Después de la guerra, habiendo enfrentado dificultades extremas durante la guerra, la opinión pública se volvió contra la guerra y ha continuado hasta nuestros días. Países como Japón son los principales campeones contra la guerra en el mundo moderno.
- Las capacidades disuasorias como la bomba nuclear hacen que sea imposible para el agresor someter a una nación sin incurrir en grandes pérdidas y, por lo tanto, actuar como disuasivos para las guerras en los casos en que ambos países poseen la capacidad disuasoria.
- En comparación con la edad media, los humanos han pasado de un estilo de vida nómada a una sociedad basada en asentamientos. Los avances en la agricultura y el comercio internacional han distribuido la riqueza y los recursos de manera más equitativa entre las regiones. Esto hace que las campañas de asalto al “estilo mongol” sean innecesarias e irrelevantes, ya que cada región del mundo es una vía potencial para el comercio y los negocios. Arabia Saudita y Mongolia son buenos ejemplos.