¿Qué es un aryan?

El ario de hoy es quien hereda los genes y la cultura de los arios históricos. La identidad y el origen de los antiguos arios no tienen por qué ser un misterio. Sin embargo, desengañarse de las nociones racialistas equivocadas de los siglos XVIII y XX es necesario para llegar a la comprensión. Para hacer eso, el autor emplea escrituras arias y artefactos, relatos históricos no arios y lingüística para localizar, describir y definir a los arios del pasado. A partir de eso, es fácil definir a los arios del presente: sus herederos genéticos y espirituales.

¿De dónde vinieron los aryanos?

Según sus escrituras, la patria de los arios era la actual Irán, Afganistán, Pakistán y el norte de la India.

Dieciséis tierras perfectas creadas por Ahura Mazda, y tantas plagas creadas por Angra Mainyu.

Ahura Mazda habló a Spitama Zarathushtra, diciendo:

1: He apreciado cada tierra (para su gente), a pesar de que no tenía ningún encanto.

2: si no hubiera querido todas las tierras (para su gente), a pesar de que no tenía ningún encanto, entonces todo el mundo viviente habría invadido el Airyana Vaeja.

3: La primera de las tierras y países buenos que yo, Ahura Mazda, creé, fue Airyana Vaeja , de Vanguhi Daitya. (Avesta: Vendidad: Fargard 1)

La nota al pie de esta traducción dice que

Airyanem Vaeja, Irán-Vej, es la tierra santa del zoroastrismo: Zarathushtra nació y fundó su religión allí ( Bund. 20.32 ; 32.3 ). Por su nombre, ‘la semilla iraní’, parece haber sido considerado como el asiento original de la raza iraní.

En general, se supone que pertenece al este de Irán , como las provincias que se enumeran después de él, principalmente debido al nombre de su río, el Vanguhi Daitya, que en los tiempos de Sassanian (como Veh) era el nombre del Oxus.

Pero el Bundahish declara claramente que Irán-Vej está ‘ limitando con Adarbajan [Azerbaiyán] ‘ ( 29.12 ) … [1]

Para resolver la confusión de la meseta oriental versus la meseta iraní del norte, tenemos a Strabo, quien en su Geografía dice que Eratóstenes definió así a Ariana:

‘Ariana’, dice, está delimitado al este por el Indo, al sur por el Gran Mar, al norte por el Paropamiso y la cadena de montañas sucesivas hasta las Puertas del Caspio, al oeste por los mismos límites por el cual el territorio de los partos se separa de los medios de comunicación, y Carmania del parataceno y Persia. ( Geografía de Strabo )

Aryanem-Vaeja / Iran-Vej / Ariana

En los Vedas, Aryavarta (Tierra de los Nobles) se extiende hasta la Bahía de Bengala:

El Manusmṛti (2.22) da el nombre [Aryavarta] a “el tramo entre el Himalaya y la cordillera Vindhya, desde el Mar del Este (Bahía de Bengala) hasta el Mar del Oeste (Mar Arábigo)”. [2]

Arya Varta

Aquí están las Tierras de Aria combinadas, que cubren áreas históricamente o actualmente conocidas (de este a oeste) como Khorasan, Baluchistán, Afganistán, Sindh, Punjab, Gujarat, Rajastán, Madhya Pradesh, Uttar Pradesh, Bihar y Bengala:

Patrias arias (el río Indo en azul representa el límite entre Aryanem Vaeja y Arya Varta)

Esto, por supuesto, lleva la discusión a las teorías opuestas de Invasión / Migración Aria y Fuera de India, en resumen, el debate sobre si los arios se originaron en la Gran India o vinieron del norte.

Si los arios fueran de otro lugar, habrían llamado a ese lugar Aryanem Vaeja o Arya Varta. Esto es critico. Desafía la lógica de afirmar, o incluso pensar, que los arios abandonaron el lugar de su origen por el lugar de su migración. De manera crucial, como se mencionó anteriormente, una traducción de Aryanem Vaeja es ‘semilla aria’, aludiendo al lugar de nacimiento u origen. Hasta donde se sabe, ningún lugar fuera de las tierras mapeadas ha sido nombrado o pensado como una tierra aria.

De hecho, los arios emigraron de sus países de origen, probablemente no como conquistadores, sino como personas que ejercen un poder “blando”: influencia cultural, espiritual y tecnológica. A medida que la cultura más desarrollada, su idioma (s), sistemas espirituales y costumbres culturales dominaron las nuevas culturas híbridas que fomentaron al mudarse al norte. Según el indólogo Giacomo Benedetti,

Si hubiera “lazos culturales”, deberían haber hablado un idioma común, y ¿por qué no indo-iraní como en los siglos posteriores, el mismo idioma de los nombres de los ríos y montañas de esa región, cuando no están sustituidos por palabras turcas? Además, si miramos las tradiciones textuales, en el Avesta tenemos a los Airyas como un pueblo asentado, que vive de la agricultura y la ganadería, en oposición a los Tuiryas (que permanecieron como turanios en la tradición iraní), que son nómadas (pero también con iraníes). nombres), exactamente la situación que encontramos a finales de la Edad del Bronce y en la Edad del Hierro en Asia Central, con pastores esteparios en contacto con los agricultores asentados de una tradición de milenios de civilización sedentaria, bien reflejada también en el Shahnameh de Firdusi. Si los arios eran los nómadas de la estepa, la situación en Avesta y Firdusi debería ser completamente opuesta. No solo, en los himnos de Avesta (p. Ej., Yt.5), los antiguos héroes iraníes a menudo están asociados con montañas, incluido el progenitor Yima, que se describe como un sacrificio en la montaña Hukairya, que probablemente se encuentra en Pamir. ¿De dónde vinieron estas tradiciones si vinieron de las llanuras del norte? [13]

Entonces, si combinamos textos iraníes y arqueología, sospechamos que los arios son en realidad los herederos de la tradición neolítica del centro-sur de Asia, y no de los nómadas esteparios, que normalmente son absorbidos por la cultura superior de las civilizaciones sedentarias ,

El contraste entre la cultura aria del sur y la de las estepas, hogar de los escitas, por ejemplo, que se muestran inmerecidamente en las hipótesis de origen ario, y que tenían la capacidad de influir en quién está claro en el análisis de Benedetti.

“Los pastores esteparios de la Edad del Hierro aprendieron de los agricultores: por ejemplo, en los mausoleos de Tagisken en el Syr Darya, usaron ladrillos, obviamente desconocidos en las estepas, pero tan típicos de la civilización del sur, desde el Neolítico Mehrgarh en Baluchistán … “[13]

“Alrededor del 3800 aC en Baluchistán (donde encontramos la tradición alfarera tecnológicamente más avanzada del este de Irán) apareció la primera cerámica gris, que se extendió sobre la llanura del Indo pero también hacia el oeste a todo el valle de Helmand, Bampur y Kerman”. [13 ]

Niño baluchi

Él añade

El hecho de que hubo comercio con BMAC sugiere que los comerciantes y metalúrgicos de Bactria-Margiana fueron al norte en busca de fuentes de metal y tal vez de un mejor clima, en ese período de aridificación al final del tercer milenio, y comenzaron a colonizar esa región con sus asentamientos fortificados con sus calles perpendiculares, plaza interior y muros concéntricos [13]

Finalmente,

Las influencias de los pastores de la estepa llegaron al sur, pero no trajeron un cambio radical, sino que los pueblos de las estepas fueron influenciados por los agricultores, como lo reconoció Askarov sobre la Edad del Hierro en Transoxiana (op.cit., P.441 ): “La tradición cultural y económica de las comunidades avanzadas del sur impregnó gradualmente la población ganadera de las estepas”. [13]

Por lo tanto, está claro que los arios vinieron de Aryan Vaeja, ya que Baluchistán, en el moderno sureste de Irán-suroeste de Pakistán, junto con las otras áreas mencionadas, se encuentra directamente en las tierras históricas de los arios, además de nombrarlo por ellos mismos. Los elementos de la civilización aria (lenguaje, espiritualidad, simbología) encontrados en las estepas, que luego se extendieron hacia el oeste, viajaron hacia arriba desde Ariana, no al revés.

Las migraciones y la difusión posteriores, de pueblos arios y anarianos juntos, difundirían idiomas a los pueblos no civilizados de la estepa (ya sea en la propia estepa o en los lugares que ellos mismos habían emigrado: Asia occidental a / k / a “Europa”).

Los escitas son los hablantes iraníes históricos de la estepa. No deberían ser vistos como portadores de lenguas indoiranias del norte al sur, sino todo lo contrario, como los pioneros nómadas de las lenguas iraníes (como los Tuiryas y Sairimas del Avesta), que los llevaron a Siberia en el este y Ucrania en el oeste. [13]

Un escenario paralelo es la difusión del Islam en todo el mundo. Inicialmente, la mayoría de los conquistadores árabes se extendieron desde Arabia en todas las direcciones. Bajo su influencia, diversos pueblos adoptaron y modificaron la escritura árabe, y agregaron muchas palabras árabes a su léxico. Ellos, por supuesto, no eran árabes, pero difundieron aún más sus nuevas culturas híbridas, incluyendo su guión y vocabulario. Si bien algunas personas en estas ondas secundarias y terciarias pueden haber tenido alguna ascendencia árabe, habrían sido minoría. Es importante destacar que nadie pensaría que cualquier lugar que no sea la península arábiga es Arabia, y nadie afirma que los persas, turcos, africanos orientales y malayos son todos árabes, a pesar de las afinidades culturales, lingüísticas y genéticas (muy escasas).

Con eso, se resuelve la cuestión de la difusión aria: un imperio cultural se extendió desde la meseta iraní y el subcontinente indio, civilizando e influenciando a los nómadas de las estepas, quienes estaban poblando “Europa”, a su paso.

¿CÓMO SE MIRÓ ARYANS?

Los arios tenían lo que ahora llamamos una “raza”, y sabemos lo que es.

Sin embargo, antes de explorar eso, es importante recordar que la “raza” (color de piel, etnia) no era importante para los arios, y no eran una “raza maestra”.

Según el traductor de Rg Veda, Kant Singh, “si crees en la traducción de Grifthth o incluso de Jamison y Brereton (Oxford Univ. Press, 2014), el Rigveda es un documento racista”. Sin embargo, continúa argumentando, esto se debe a malas traducciones groseras que son tan inexactas que solo podrían haber sido intencionales.

Ofrece traducciones palabra por palabra y transliteraciones de pasajes relevantes en su obra fundamental “No Racism in the Rigveda”, disponible en línea gratis aquí.

Sin embargo, al investigar más a fondo las escrituras arias, encontramos información precisa sobre su apariencia.

APARIENCIA ARIANA EN LA ESCRITURA

¡Que tus cabellos crezcan como juncos , que se agrupen , negros , sobre tu cabeza! (Atharva Veda 6.137.2)

Los brahmines tienen el pelo negro y fuerte (Atharva Veda 6.137.3) Deje que [el Sacerdote Brahmin] encienda el fuego del sacrificio mientras su cabello todavía es negro. (Dharma-Sutra 1: 2)

Y en el Avesta leemos:

¡Oh Zarathushtra! no dejes que ese hechizo se muestre a nadie, excepto por el padre a su hijo, o por el hermano a su hermano desde el mismo útero, o por el Athravan a su alumno de cabello negro , dedicado a la buena ley, quien, dedicado A la buena ley, santa y valiente, quieto todos los Drujes. (Khordha Avesta.Yashts.4.10)

“Cañas”:

Cabello que es “fuerte”, “negro” y “crece [es decir, sin ayuda] como cañas”:

Cabello que es “fuerte”, “negro” y “como juncos” “agrupado” “sobre la cabeza”:

APARIENCIA ARIANA EN MONUMENTOS Y RELEVOS

Se ha establecido que los arios se originaron en la meseta iraní. Afortunadamente para nuestra pregunta, fueron entusiastas y fastidiosos al representarse a sí mismos en formas que han durado siglos hasta hoy. De estos podemos discernir fácilmente su apariencia y tipo racial:

“Soy Darío el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey de países que contienen todo tipo … un aquemén, un persa, hijo de un persa, un ario, que tiene linaje ario”. (Inscripción de Darío el Grande en Naqsh-e Rostam)

Artajerjes III, predecesor de Darío III, desde su tumba en Persépolis

Detalles del Palacio de Susa de Artajerjes:

Estas imágenes son consistentes con el grado de cabello descrito en los Vedas, por lo que parece que hubo una relativa continuidad y consistencia en todas las tierras arias.

LA “RAZA” ARIANA COMO SE DESCRIBE POR LOS HISTORICOS

Los principios, estándares y rigor historiológicos antiguos a menudo están en desacuerdo con los modernos. A menudo no pueden o no deben tomarse al pie de la letra. Sin embargo, cuando corroboran los datos confirmados, se puede confiar en ellos, mientras que aún se debe mantener un escepticismo saludable. Además, cuando múltiples fuentes un tanto dudosas están de acuerdo, su conclusión compartida puede aceptarse, nuevamente con cierto nivel de escepticismo, fuera de la fuerza de la cantidad de informes consistentes.

Los historiadores antiguos escribieron sobre las patrias arias y sus habitantes.

Los historiadores y geógrafos clásicos llamaron a toda la región desde India hasta Egipto, ambos países inclusive, con el nombre de Etiopía , y en consecuencia consideraron a todos los pueblos negros y de piel oscura que la habitaban como etíopes. Se hace mención de los etíopes orientales y occidentales y es probable que los orientales fueran asiáticos y los occidentales africanos. [10]

Está claro de lo anterior que las tierras arias se entendieron como una civilización unificada, tal como hemos deducido de las escrituras y otros escritos. Otras citas nos dan más información sobre la gente de la antigua Ariana:

“Homero y Heródoto llaman etíopes a todos los pueblos de Sudán, Egipto, Arabia, Palestina y Asia Occidental e India “. [10]

Heródoto escribió en su célebre Historia que tanto los etíopes occidentales, que vivían en África, como los etíopes orientales que habitaban en la India , eran de tez negra

Herodoto

Los vestigios de esta civilización temprana se han encontrado en Nubia, el Sudán egipcio, África occidental, Egipto, Mashonaland, India, Persia ,

En la antigüedad, el sur de Asia tenía una población negra que abarcaba desde el Golfo Pérsico hasta Indochina y el archipiélago malayo.

Los descubrimientos lingüísticos recientes tienden a mostrar que una raza cusita o etíope se extendió en los primeros tiempos a lo largo de las costas del Océano Austral desde Abisinia hasta la India … se extendió desde el Indo a lo largo de la costa a través de los modernos Beluchistán y Kerman, que era el lugar apropiado país de los etíopes asiáticos [9]

Los registros históricos clásicos identificaron una continuidad cultural en gran parte de la meseta iraní y el subcontinente indio. Este es un respaldo de las afirmaciones mencionadas anteriormente sobre los arios, es decir, la ubicación de su origen.

Un segundo respaldo es la afirmación de que los arios, a través de su ubicación, eran un subgrupo de una “raza” más grande que llamaron etíopes. Estos etíopes eran “negros”, “de piel oscura” y “negros”, lo que significa que definitivamente podrían haber tenido el tipo de cabello descrito en los Vedas, y la apariencia representada por los emperadores arios del antiguo Irán.

LENGUA ARIANA

El lenguaje, por supuesto, no constituye una raza. Nada menos que las principales figuras del pensamiento ario moderno coincidieron con esto. El siguiente extracto se cita en su totalidad para demostrar la locura de asociar un idioma o grupo de idiomas con un fenotipo, y especialmente los idiomas arios:

A modo de ilustración, se puede señalar a este respecto que el inglés se habla en la actualidad por, entre otros, los chinos de Hong Kong, los indios rojos y negros estadounidenses, los nativos de Irlanda, Gales, Cornualles y el Highlands escocesas, además de los descendientes de los antiguos británicos, los yute, los anglos, los sajones, los nórdicos, los daneses y los normandos en Inglaterra, pero todos estos pueblos no pueden clasificarse en el sentido racial simplemente como ingleses. Del mismo modo, los diversos tipos de humanidad que son arios en el habla no pueden considerarse como representantes de la “raza aria” , es decir, si aceptamos la teoría de una “raza aria”, que Virchow, por cierto, ha caracterizado como “Una pura ficción”. (énfasis del autor)

Max Müller, en sus últimos años, enfrentó este aspecto del problema con franqueza y valentía. Los “arios”, escribió, “son aquellos que hablan lenguas arias, sea cual sea su color o su sangre. Al llamarlos arios, no predicamos nada de ellos excepto que la gramática de su idioma es aria. . . . He declarado una y otra vez que si digo Aryas, no quiero decir ni sangre, ni huesos, ni pelo, ni calavera; Me refiero simplemente a aquellos que hablan un idioma ario. Lo mismo se aplica a los hindúes, griegos, romanos, alemanes, celtas y asesinos. Cuando hablo de esto, no me comprometo a ninguna característica anatómica. Los escandinavos de ojos azules y cabello rubio pueden haber sido conquistadores o conquistados, pueden haber adoptado el lenguaje de sus señores más oscuros o sus súbditos, o viceversa . No afirmo nada más allá de su idioma cuando los llamo hindúes, griegos, romanos, alemanes, celtas y esclavos, y en ese sentido, y solo en ese sentido, digo que incluso los hindúes más negros representan una etapa anterior. del discurso y el pensamiento arios que los escandinavos más justos . . . . Para mí, un etnólogo que habla de una raza aria, sangre aria, ojos y cabello arios, es tan gran pecador como un lingüista que habla de un diccionario dolicocefálico o una gramática braquicefálica “. [5] (énfasis del autor)

Es importante leer esto del propio Max Müller, ya que su trabajo contribuyó en gran medida al arianismo, que era tanto un interés en desarrollo en la cultura aria como una doctrina racialista.

A pesar de eso, los lingüistas también han hecho mucho para determinar el origen de los primeros habitantes de las tierras arias. Parece que la conexión con África supuesta por los historiadores antiguos es cierta.

La mayoría de los idiomas congoleños (bantú) tienen un prefijo a (o aumento) adjunto a formas verbales pasadas:

  • Kele a-lembe-ke “amado”
  • Poto a-kala-ka “amado”
  • Ngala a-jinga-ka “amado”
  • Kongo a-tond-ele “amado”, etc.

Torrend (1891: 237) piensa que el aumento es una forma reducida del verbo ya “go”. Esta característica es bastante inusual y muy significativa. Asumimos que Bantu ha conservado una característica muy antigua de Níger-Congo aquí. El sufijo -ke, -ka a menudo coincide con este prefijo.

Ahora el griego, una lengua indoeuropea, conserva este aumento al igual que otras lenguas indoeuropeas (Meillet 1950: 97)

  • Sanskri t a-bharat “él llevó”
  • El viejo persa a-bara “traía”,

Sabemos que alguna vez hubo idiomas de Níger-Congo en Irán por la evidencia de nombres de lugares (I-run, compare I-raq), tal vez también en el oeste de India (Pakistán) . Irán está más cerca de África y, al igual que India, tiene un prominente sistema fluvial. Los primeros africanos viajaron originalmente en barco.

Entonces, Indo-Iranian … parece constituir un subgrupo dentro de Indo-European, que tiene características de Niger-Congo . Este subgrupo se extiende desde Grecia en el oeste hasta India en el este . [8]

Evidentemente, innumerables disciplinas coinciden en una antigua presencia lingüística, fenotípica y cultural afroamericana en las tierras de origen ario. Esta conclusión no es una refutación de los volúmenes de investigación sobre los arios que existen, si es que, de hecho, está en desacuerdo con ellos, sino más bien una breve encuesta de un enfoque multidisciplinario del problema.

¿QUIÉN ES ARYAN HOY?

Pongamos todo junto:

No es tan simple como decir quien vive con las antiguas fronteras arias hoy. Las tierras de origen arias cubrían una enorme masa de tierra en medio del continente más grande del mundo. Ha sido invadido, ocupado y gobernado por mongoles (varias veces), pueblos turcos y árabes. La meseta iraní en particular fue inundada durante siglos por esclavos “blancos” y otros [3]. Esto habría agregado y alterado los genotipos y fenotipos locales.

Pero si alguien en esa área coincide con los antiguos arios en apariencia, hay buenas razones para suponer que pueden tener ascendencia aria. Estos habitantes modernos de la meseta iraní son un buen ejemplo:

De los arios modernos

Por otro lado, las personas de los países de origen arios también han emigrado en muchas direcciones. Si bien habrían influido en los genotipos y fenotipos allí, los suyos habrían sido influenciados a cambio.

Decir que quienquiera que esté en la tierra natal de los arios ahora son descendientes directos de “sangre pura” de los arios, sería extremadamente difícil de probar. Incluso decir que quien habla idiomas “arios” es ario, también es una lógica pobre. Nadie afirma que los senegaleses sean étnicamente franceses solo por hablar francés, por ejemplo.

Hay más de una forma de definir una raza. Una es la relación étnica. Otro es la similitud cualitativa. Los arios eran personas que compartían y vivían con los mismos ideales, ideales nobles, que no provenían de la misma familia. La misma palabra denota no un lugar, una familia o un color, sino un valor, un código, un estándar de conducta:

Aria , 1601, como un término en la historia clásica, de L. Ariana, de Gk. Nombre de Aria aplicado a varias partes de Asia occidental, ult. de Skt. Arya-s “noble, honorable, respetable … originalmente originalmente” perteneciente a lo hospitalario “, de arya-s” señor, señor hospitalario “, originalmente” protegiendo al extraño “, de ari-s” extraño “. Los antiguos persas se dieron el mismo nombre (O.Pers. Ariya-), de ahí Irán (de los iraníes eran, de Avestan gen. pl. airyanam) “.

Puede ser que el verdadero concepto ario no fuera el de una determinada etnia o fenotipo, sino un estilo de vida noble:

arya / årya no significa un “pueblo” particular o incluso un grupo “racial” particular, sino todos aquellos que se habían unido a las tribus que hablaban sánscrito védico y se adhirieron a sus normas culturales (como rituales, poesía, etc.), como ha sido subrayado por décadas. [15]

En palabras del Dr. NS Rajaram ”

La palabra ‘Arya’ en sánscrito significa noble y nunca una raza. De hecho, el léxico sánscrito autoritario (c. 450 DC), el famoso Amarakosa da la siguiente definición:

Mahakula Kulinarya Sabhya Sajjana Sadhavah

Un Arya es alguien que proviene de una familia noble, de comportamiento amable y comportamiento, bondadoso y de conducta justa.

Y la gran epopeya Ramayana tiene una expresión singularmente elocuente que describe a Rama como:

arya sarva samascaiva sadaiva priyadarsanah

Arya, que trabajaba por la igualdad de todos y era querida por todos.

El Rigveda también usa la palabra Arya como treinta y seis veces, pero nunca significa una raza. La más cercana a una definición que se puede encontrar en el Rigveda es probablemente:

praja arya jyotiragrah … (Los niños de Arya son guiados por la luz )

RV, VII. 33,17

La palabra ‘luz’ debe tomarse en el sentido espiritual para significar iluminación. La palabra Arya, según quienes originaron el término, debe usarse para describir a las personas que observaron un código de conducta; las personas eran arias o no arias dependiendo de si seguían o no este código. Esto queda completamente claro en el Manudharma Shastra o el Manusmriti (X.43-45):

Pero como consecuencia de la omisión de los ritos sagrados y de no prestar atención a los sabios, las siguientes personas de la clase noble [Arya Kshatriyas] se han hundido gradualmente en el estado de los sirvientes: los Paundrakas, Chodas, Dravidas, Kambojas, Yavanas, Shakhas , Paradhas, Pahlavas, Chinas, Kiratas y Daradas.

Vale la pena señalar dos puntos sobre esta lista: primero, su caída del redil ario no tuvo nada que ver con la raza, el nacimiento o la nacionalidad; se debió por completo a su fracaso en seguir ciertos ritos sagrados. En segundo lugar, la lista incluye personas de todas partes de la India, así como algunos países vecinos como China y Persia (Pahlavas). Kambojas son del oeste de Punjab, Yavanas de Afganistán y más allá (no necesariamente los griegos), mientras que Dravidas se refiere probablemente a personas del suroeste de la India y el sur.

Por lo tanto, la noción moderna de una división racial aria-dravidiana está en contradicción con los registros antiguos. Tenemos la autoridad de Manu de que los dravidianos también fueron parte del redil ario . Curiosamente, también lo fueron los chinos. Race nunca tuvo nada que ver con eso hasta que los europeos adoptaron la antigua palabra para expresar sus aspiraciones nacionalistas y de otro tipo. [15]

Apéndice

¿SON LOS “EUROPEOS” ARYAN?

No.

Aparte del azar, los “europeos” de Asia occidental no descienden de los arios.

O no conocen sus orígenes, o los están escondiendo:

El deseo de tener antepasados ​​lo más ilustres y grandiosos posible se puede encontrar con todos los pueblos europeos.

  • Los romanos creían que sus antepasados ​​se originaron en Troya.
  • La aristocracia medieval española puso énfasis en su sangre visigoda superior, que no solo los hizo diferentes de sus súbditos, sino que también los puso por encima de ellos.
  • Los franceses continúan convirtiéndose en esquizofrénicos crónicos tan pronto como deciden si son descendientes de Vercingetorix y los galos (celtas) o de Charles The Great (Carlomagno) y los francos (teutones).
  • Algunos ingleses aparentemente no satisfechos con su mezcla de predecesores británicos, anglosajones, vikingos y normandos aún consideraban necesario que una tribu perdida de Israel fuera conducida a sus costas para asegurarse de tener antepasados ​​aún mayores y religiosamente más importantes.
  • Ahora los alemanes querían ver las raíces de su propia historia en los cambios causados ​​por la migración misma de los pueblos que habían causado a los ilustres antepasados ​​de sus vecinos. Teniendo en cuenta que incluso Tácito mencionó que los teutones eran “de sangre pura”, no mezclados en absoluto con otras razas y (por lo tanto) autocrónicos, no parecía haber ninguna razón para dudar de su origen en el norte de Europa.
  • Cuando la Iglesia necesitaba una relación con la Biblia, se encontró a Ashkenaz, uno de los nietos de Japhet, que descubrió un camino hacia el norte de Europa y estableció así a los teutones incluso dentro de este marco . Especialmente durante el tiempo de la Reforma, uno estaba orgulloso de ser diferente del mundo romano degenerado y corrupto. [4]

Esencialmente, están inventando sus orígenes a medida que avanzan. Es un hábito peculiar de la cultura de Asia occidental (“europea”) que continúa en la actualidad. En las discusiones académicas, tales esfuerzos deberían verse como nada más que absurdo.

Bajo influencia cristiana, los europeos reclamaron la herencia bíblica. Pronto, otro grupo vino del corazón de Asia, las estepas, y ellos también tenían un reclamo de linaje bíblico. Eran los conversos jázaros al judaísmo talmúdico. (Si te has dado cuenta, la mayoría de los judíos asquenazíes regresan a áreas dentro o alrededor de las estepas euroasiáticas, el mismo lugar que Khazaria). El hecho de que fueran racialmente similares, pero culturalmente distantes de estos judíos que llegaron, agravó el problema que los europeos habían resuelto con los judíos de los días precristianos (Imperio Romano). Entonces los expulsaron cientos de veces. Y buscaron una nueva herencia no bíblica para unirse a:

Los pensadores del calibre de Goethe, Nietzsche, Arthur Schopenhauer y Richard Wagner encontraron en Oriente un sistema de filosofía e historiografía que les permitió abandonar la visión mundial insatisfactoria del judeocristianismo … Por supuesto, para establecer y fortalecer el vínculo entre Para los alemanes y los orientales, el hebreo tuvo que ser abandonado como el idioma original de la humanidad, para ser reemplazado por el sánscrito, el idioma del hinduismo clásico. [4]

La cita anterior ilustra la intención de crear una nueva identidad, aria, para distanciar a los “europeos” de los judíos. Es la raíz del antisemitismo ario / “blanco” contra el judío.

Los principales pensadores arios de la época finalmente se dieron cuenta de esto, pero demasiado tarde:

Max Muller escribió:

He declarado una y otra vez que si digo Aryas, no quiero decir ni sangre, ni huesos, ni pelo, ni calavera; Me refiero simplemente a aquellos que hablan un idioma ario . Lo mismo se aplica a los hindúes, griegos, romanos, alemanes, celtas y eslavos. Cuando hablo de esto, no me comprometo a ninguna característica anatómica .

Para citar nuevamente al Dr. Rajaram,

Race nunca tuvo nada que ver con eso hasta que los europeos adoptaron la antigua palabra para expresar sus aspiraciones nacionalistas y de otro tipo. [15]

Desafortunadamente, sus voces no resuenan en los pasillos de la historia con tanta fuerza como los racistas como Churchill y Hitler, cuyo “mashup” pseudocientífico de arios y nórdicos justificó incalculables atrocidades y robos en todo el mundo.

Aquí hay otras pruebas de que los asiáticos occidentales (“europeos”) nunca fueron arios:

  • Grecia, y más tarde Roma, estaban en contacto constante y en conflicto con Irán y, en el caso de Alexander, India. ¿Por qué no notaron similitudes lingüísticas entonces? ¿Por qué no se consideraban hermanos en Aryan-hood?
  • Los historiadores antiguos conocían a los arios, pero no se consideraban parte de ellos. Incluso después del renacimiento renacentista de los textos griegos, los europeos no se identificaron con los arios durante siglos.
  • Ninguna parte de Europa o Rusia fue incluida en la lista de las Patrias Arias, ni siquiera por los historiadores europeos [grecorromanos].

En resumen, el término ario nunca se ha aplicado, y nunca debería aplicarse, a otras ramas de los pueblos indoeuropeos.

EL MITO DEL ARIANO NÓRDICO

Incluso hay menos base para la fusión de arios y nórdicos (cabello rubio y ojos azules).

Nuestro conocimiento de estos “arios” es incompleto, y todavía hay mucho por determinar sobre ellos, tanto a través de la investigación antropológica como arqueológica. Pero podemos estar bastante seguros de que no tenían relación directa con los habitantes modernos de Alemania y Escandinavia. [6]

La evidencia antropológica, fenotípica y genética sólida no parece permitir una conexión entre arios y nórdicos que vaya más allá del lenguaje.

Según Max Muller nuevamente:

Los escandinavos de ojos azules y cabello rubio pueden haber sido conquistadores o conquistados, pueden haber adoptado el lenguaje de sus señores más oscuros o sus súbditos, o viceversa . No afirmo nada más allá de su idioma cuando los llamo hindúes, griegos, romanos, alemanes, celtas y esclavos, y en ese sentido, y solo en ese sentido, digo que incluso los hindúes más negros representan una etapa anterior. del discurso y el pensamiento arios que los escandinavos más justos . . . .

La desconexión entre nórdicos y arios es profunda, y comienza en sus orígenes:

Otra raza distintiva aún no se ha tenido en cuenta: los norteños altos, rubios, de ojos azules y cabeza larga, representados por los escandinavos de la actualidad … Cómo los ojos oscuros se volvieron grises o azules, y el cabello oscuro rojo o arenoso, es un problema aún por resolver.

Se cree que los antepasados ​​de esta raza justa se distribuyeron originalmente a lo largo de las mesetas del norte de Asia ; Los Chudes rubios de cabeza larga de Keane y los soles Wu en el Turquestán chino se clasifican como variedades de la antigua población del norte. [7]

¡Como se mencionó anteriormente, estas “mesetas del norte de Asia y el Norte” son los mismos territorios contra los que se definieron los arios y sus tierras!

En resumen, los nórdicos (rubios, de ojos azules) no son de la patria aria. Solo por coincidencia surgieron el nordicismo y el interés por los arios al mismo tiempo. Fue un error haberlos fusionado alguna vez.

—————————-

Referencias

¿Quiénes eran los arios: indios, iraníes o europeos?

  1. http://www.avesta.org/vendidad/v…
  2. https://en.wikipedia.org/wiki/%C…
  3. http://www.iranicaonline.org/art…
  4. Schoz, S. “El mito de la” tribu aria “. Traducción: Swindirhos. http://www.rabenclan.de/index.ph…
  5. Mackenzie, Donald Alexander. Mito y leyenda indios. Londres: Gresham Publishing Co., Ltd. 1913. Consultado el 19.4.2015 en Indian Myth and Legend: Introducción
  6. Jack, Malcolm. “De tribus nómadas a íconos nazis: ¿Quiénes fueron los arios?” 7.2012. Creaciones de hielo rojo. Consultado el 4 de diciembre de 2014 en http: //www.redicecreations.com/a… a través de http://heritage-key.com/world/no…
  7. “India mito y leyenda”. Textos sagrados. http://www.sacred-texts.com/hin/…
  8. http://home.clear.net.nz/pages/g…
  9. Rawlinson, George. “Sobre las afinidades étnicas de las razas de Asia occidental”. Citado en Jackson, John G. “Etiopía y el origen de la civilización” (1939); Consultado el 17.12.2014 en http: //2017blackart.wordpress.co…
  10. Budge, EA Wallis. “Historia de Etiopía, vol. I., Prefacio “. Citado en Jackson, John G.” Etiopía y el origen de la civilización “(1939); Consultado el 17.12.2014 en http: //2017blackart.wordpress.co…
  11. Jackson, John G. “Etiopía y el origen de la civilización” (1939); Consultado el 17.12.2014 de http: //2017blackart.wordpress.co…
  12. (Referencia: Electronic Journal of Vedic Studies 7-3 (EJVS) 2001 (1-115))
  13. Benedetti, Giacomo. “Indo-iraníes: nuevas perspectivas”. Nueva indología. 02.2013. Recuperado el 17.10.2015 de http: //new-indology.blogspot.com…
  14. Witzer, Michael. ¿Arios autóctonos? La evidencia de los antiguos textos indios e iraníes “. Revista electrónica de estudios védicos 7-3 (2001). Recuperado el 17.10.2015 de http://www.azargoshnasp.net/hist…
  15. Rajaram, NS “La invasión aria: historia o política?” Invasión aria Volumen 1 (septiembre de 1998). Recuperado el 17.10.2015 de http://archaeologyonline.net/art…