¿Qué pasó con la gran nación de Checoslovaquia?

Republica Checa | Eslovaquia

Por un lado, Checoslovaquia era una nación multiétnica tallada en el imperio multiétnico Austria-Hungría, lo que significaba que las minorías no checas sentían, justificadamente o no, que por lo tanto se les daba un estatus de segunda clase en la nueva nación. Las aspiraciones de algunos nunca podrían ser plenamente satisfechas. El gobierno y la identidad de las naciones se construyeron cuidadosamente para asegurar que los eslovacos serían socios reales en su unión con Bohemia y Moravia, y la Eslovaquia más pequeña y menos próspera fue siempre e inevitablemente el socio menor en una nación gobernada desde Praga.

Por otro lado, podríamos preguntarnos, ¿estos factores hicieron inevitable la división? La disolución del país tuvo tanto que ver con las personalidades de Vaclav Klaus y Vladimir Meciar, quienes solo decidieron los términos particulares de la ruptura.

Estas preguntas difíciles fueron cuidadosamente revisadas por Jiri Pehe en 2004 y se pueden leer aquí: La división de Checoslovaquia: ¿una derrota o una victoria?

El artículo del New York Times para el 1 de enero de 1993 tiene el titular, Checoslovaquia se rompe en dos, con gran pesar

Vladimir Meciar y Vaclav Klaus en 1992

Checoslovaquia se unió bajo la URSS. Durante la Revolución de Terciopelo de 1989, los checoslovacos transfirieron el poder de los comunistas a una democracia en el golpe pacífico. Checoslovaquia se dividió en dos grupos étnicos principales, los eslovacos y los checos. Debido a muchas diferencias, el país se dividió en dos: la República Eslovaca (Eslovaquia) y la República Checa. Esto se conoció como el divorcio de terciopelo y tuvo lugar en 1993.